Punta Arenas, Marzo 2017
Esto es un intento de ensayo….
En realidad, hace tiempo que deseo escribir algo en relación con el
aniversario de los 50 años de Médico, y al hecho concreto que me acogí a
jubilación luego de tener 48 años en el servicio público. De esto hace poco mas
de dos años…
Digo esto por cuanto creo que es interesante intentar decir algo al respecto y pienso en lo
meritorio que pueda haber en esto, es decir, primero ser persona idónea y luego
ser médico con atributos favorables para una profesión tan noble y a la cual
están obligadas a recurrir las personas
que sienten que su salud está resentida, y como “yapa” haber cumplido 50 años
de Médico..
Bueno, primero es meritorio saber
que pese a las dificultades de la vida todavía estamos vivos y con la mente
predispuesta a seguir luchando por un mejor
día a día. Pero naturalmente que dentro de los originales 150 estudiantes chilenos que ingresaron un
lejano Marzo del 1960 a la Facultad de Medicina de la U. De Chile, hay que destacar que siendo
todos jóvenes con méritos y atributos para enfrentar los estudios, naturalmente
que con el paso de la vida es claro que a algunos su profesión los llevó por
derroteros muy distintos y aquí hay que reconocer el “Mérito” que significó
para que cada cual tomara decisiones.
Esto significó que algunos fueran Académicos
y Profesores, otros especialistas de
buen nivel y tal vez otros que se dedicaron a la Administración y a la Medicina
desde otros ángulos incluida la política contingente. Creo que cualquiera que
haya sido la motivación ó la necesidad en todos los casos el mérito está,
especialmente si los logros han sido positivos y aunque no lo fueran igual hay
mérito si la persona le dedicó sus mejores esfuerzos.
Por otro lado, es cierto que lo
anterior ha sido muy meritorio pensando que además todos hemos formado familia
( y en varios casos , mas de una familia; Yo también me incluyo) y creo que en
la gran mayoría, con hijos e hijas que también se han superado y son
profesionales y/o técnicos que nuestra sociedad necesita. En este punto y con mucho orgullo destaco tener 5 hijos
profesionales : 1 Médico, 3 Ingenieros y una Profesora de Artes Plásticas,
todos muy talentosos ( de la U. de Chile
y de la F. Santa María). Pero siguiendo con esta digresión lo mas importante
sería dar gracias a Dios por el hecho de haber sido felices como personas
y en nuestro diario quehacer y por haber
compartido nuestros logros y momentos buenos y también “los malos” con nuestros
seres queridos y el haber constituido un grupo privilegiado en nuestro
aporreado Chile y que hayamos sabido mantener nuestro vínculo como” Generación
del 1967”.
Recuerdo
haber leído un ensayo de Ortega y Gasset
que decía que : “ la vida es quehacer” y para mí, es exactamente eso, es decir,
en la medida que Yo hago alguna actividad estoy vivo y ello conlleva placer y
deseos de seguir haciendo “algo”. Tal vez por ello a mí me ha costado hacer una
vida “normal” luego de 48 años en el Hospital y de los cuales los últimos 20
años fui Jefe del Servicio de Medicina y ello me obligaba a levantarme temprano
y ordenarme y exigirme físicamente y mentalmente. Reconozco que muchas veces
andaba contra el tiempo y ello me
significaba una cierta sobrecarga psíquica y
que no siempre rendía los frutos esperados.
Sin embargo, ahora me sobra el tiempo y la verdad que me ha costado
tener una cierta “rutina” que me satisfaga. Por el contrario hay momentos en
que me alegro de no tener tantas responsabilidades y estar mas “tranquilo”,
pero al mismo tiempo echo de menos la actividad hospitalaria y no sé que
pensar. Alguien me va a decir : “ no seas leso y dedícate a lo tuyo” y ahí sí
que no sé que hacer por cuanto lo mío era el trabajo de Médico de Hospital y
ahora estoy fuera y no me agrada sentirme “fuera”.
No estoy tan seguro si estas palabras son un estímulo a nuestros
respectivos cumpleaños, pero creo que debemos ser sinceros y expresar nuestras
creencias y vivencias y ser
meritorios al hecho concreto de haber
cumplido 50 años de Médicos y lo que es mejor, que todavía nuestros cerebros
estén activos y proclives a seguir aportando a nuestras familias y a nuestra
Sociedad.
Esta es la manera de sentir y pensar de su compañero de
curso de la generación 1967…
FELICIDADES PARA TODOS
GUILLERMO ARANEDA V.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario