![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgirrRmV2ada3e1RCtGg0DpTzBx_e5deY1mWfeRYxMvBIVDnLKCSdRj-sIIG-xQ_99Tr1W2FhLCj1nDoScD42l-_jT0wPriMqD3P8EvB1m4Ed0jqrtRFxadkviujfM7JiOdMklr/s640/Dr.+Neghme+Vida+Medica++Oct+1988+5.jpg)
FACULTAD DE MEDICINA --- UNIVERSIDAD DE CHILE --- Titulados el 10 de Mayo de 1967 ---
55 Años de Profesión
ULTIMO TRAMO
Ha sido un largo recorrido, lleno de maravillosas experiencias. No dejemos que se pierdan en el camino.
Este Blog invita a cada uno de los compañeros de la Generación 1967 a contar su historia y compartirla con el resto.
01 abril 2018
Discurso de 50 años de Titulación: Juan Suarez Molina
Apreciados colegas, familiares, amigos .
Gracias Dr . Eurolo
por conferirme el honor de decir algunas palabras en representación de los
colegas que hoy reciben este homenaje.
Al cumplir 50 años como médicos nos corresponde dar las
gracias al mismo tiempo que nos asaltan muchos recuerdos .
En primer lugar las gracias.
Gracias a nuestros padres que
nos criaron y apoyaron;
gracias a la Universidades que nos permitieron estudiar
casi gratuitamente;
gracias al Colegio Médico que nos cobija , orienta y
ejerce importantes acciones en favor de la Salud en Chile y de la dignidad de
todos los médicos.
Gracias al Colegio Médico por instituir el Fondo de
Solidaridad Gremial y el FALMED .
Gracias a los
pacientes, que nos honran con su confianza y aprecio .
Gracias a nuestras
señoras e hijos por su comprensión e inmenso apoyo; muy poco o nada seríamos
sin ellos .
Los recuerdos.
En esta ocasión son
ineludibles algunos recuerdos, con inefables nostalgias .
En el año 1967
nuestro primer y grato afán fue registrarnos en el Colegio para ejercer nuestra
profesión ; requisito lamentablemente, hoy extinguido .
Los recursos humanos
para la Salud pública estaban bien asegurados en esos tiempos con el sistema de
Médicos Generales de Zona y Becados.
Infortunadamente estos sistemas se han
desdibujado.
La medicina privada tenía
bastante poco desarrollo, lo que cambió después del golpe cívico-militar que
estimuló con fuerza y éxito su desarrollo, al mismo tiempo que por desgracia
estrangulaba sin piedad la medicina pública.
Toda institución
tiene sus sombras y durante el período
70-73 el Colegio escribió páginas muy negras .Las huelgas médicas son inmorales
y forzar a los médicos a plegarse: aun peor
Hemos asistido a un
asombroso desarrollo tecnológico de la Medicina, lo que ha permitido
precisiones diagnósticas y espectaculares terapias que nadie imaginaba.
Sin embargo, un
tanto embrujados por la tecnología, hemos perdido la cercanía humana , y
ganado por ello la desconfianza , el descrédito y el reproche de muchos
pacientes .
Para finalizar deseo recordar lo que sintetizaba el Profesor
Esteban Parrochia como la Buena práctica médica, en forma tan simple como
acertada .
Algo simple de comprender,
pero no fácil de llevar a la práctica sin un esfuerzo correcto .
Él enseñaba lo que
son y siempre serán : las 3 E.
La primera E :
Escuchar al paciente y sus
familiares .
La segunda E : Examinar al paciente , y
La tercera E : Explicar .
Por último, en representación de los médicos homenajeados
hoy día , les agradezco su gentil atención y presencia .
He dicho
Dr . Juan Eugenio
Suárez Molina
RCM 6426
Suscribirse a:
Entradas (Atom)