QUERIDOS COMPAÑEROS:
EN LA ULTIMA CONVIVENCIA DE MAYO, GUILLERMINA HIZO PRESENTE QUE EN EL ULTIMO AÑO NO HUBO BAJAS. HACE 3 DIAS CARLOS RODRIGUEZ ME COMUNICO EL FALLECIMIENTO DE IGOR HAMMER ROURA, OCURRIDO HACE MAS DE 2 SEMANAS, AL PARECER POR UNA CARDIOPATIA, Y LO MAS TRISTE EN UN MARCO DE SOLEDAD MUY GRANDE. ESTABA MUY APARTADO, INCLUSO DE SU FAMILIA. CARLOS HIZO INNUMERABLES ESFUERZOS POR INTEGRARLO DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS, LOS QUE FUERON INFRUCTUOSOS.
LA ULTIMA VEZ QUE LO VI FUE ALMORZANDO EN CASA DE CARLOS CON SU FAMILIA Y XIMENA, MI ESPOSA. NO PUEDO DEJAR DE EXPERIMENTAR TRISTEZA POR SU PARTIDA EN ESE MARCO DE GRAN SOLEDAD.
UN ABRAZO FRATERNAL.
ALFREDO ALARCON OPAZO
FACULTAD DE MEDICINA --- UNIVERSIDAD DE CHILE --- Titulados el 10 de Mayo de 1967 ---
55 Años de Profesión
ULTIMO TRAMO
Ha sido un largo recorrido, lleno de maravillosas experiencias. No dejemos que se pierdan en el camino.
Este Blog invita a cada uno de los compañeros de la Generación 1967 a contar su historia y compartirla con el resto.
04 agosto 2016
27 junio 2016
Hernan Ramirez Avila: Candidato al Premio Nacional de Música 2016
Es un gran honor para nuestra Generación 1967 contar con un compañero que destaque tan brillantemente en el Arte. Le manifestamos nuestra admiración y deseamos que sea elegido este año.
En una entrevista publicada el 2014 Hernan Ramirez comentaba:
"Tengo escritas 160 obras, de las cuales 78 han sido estrenadas. Escribir 29 obras sinfónicas es un gran trabajo, pero lograr que se estrenen 11 es un logro inmenso. Sobre todo que 9 de ellas han sido estrenadas por ganar un concurso, ante un jurado y bajo estricto anonimato".
En noviembre 2014, la Sinfónica U. de Concepción estrenó "Concepción 2012", y recientemente ha escrito por encargo para la Sinfónica de La Serena y la Camerata U. de los Andes.
Lo postulan la Facultad de Arte de la U. de Playa Ancha y la Corporación Cultural de la Quinta Región. Es miembro correspondiente de la Academia de Bellas Artes, ha escrito música tonal y atonal; de cámara y sinfónica.
Su mentor fue Gustavo Becerra, y estudió también con Carlos Botto y Fernando García.
Destacan en su catálogo, "Música sinfónica con cello solista"; la ópera de cámara "La corista"; "Trío número dos para cello, clarinete y piano"; "El corazón de Pedro de Valdivia" para percusiones, orquesta de instrumentos mapuches y coro masculino, y "Misa de réquiem".
Fue por diez años profesor en las universidades de Playa Ancha y Católica de Valparaíso.
Mayor información en el sitio web http://www.hernanramirezavila.com/
15 junio 2016
24 mayo 2016
18 mayo 2016
Almuerzo 49º aniversario de Título
Samuel Torregrosa Zúñiga - César Vera Medrano - Luis Vera Sobrino |
Luis Fernando Vera Sobrino |
Miguel Gasic Brzovic |
Sergio Lizana Covarrubias |
Jorge Torres Ojeda |
Roger Lamas Sepúlveda |
Hector Sepúlveda Muñoz |
Alberto Kohan Markelevich |
Marieta Maira - Victor Lama Salame |
Patricio Gayán Barba |
Juan Margozzini Roca |
Verónica Ide Descat |
Manuel Oyarzun Gomez (de la Academia Chilena) |
Guillermo Ragni Giordano |
Alfredo Melo Verbal |
Ivonne Rivas Basso y César Vera |
Hernan Harbin Rojas |
Juan Honeyman Mauro |
Hernán Pardo Echeverría |
Guillermo Galán Chiappa - Patricio Vera Cáceres |
Sergio Aguilera Covarrubias - Guillermo Araneda Vidal |
Hernán Bruna Molina - Juan Antonio Bocaz Sandoval |
Carlos Abusleme Atala - Mario Vaisman Weinstein - Samuel Torregrosa |
Mario Vaisman - Samuel Torregrosa - Germán Urbina Romero |
Samuel Torregrosa - Germán Urbina |
Sergio Iturriaga Ruiz |
Alfredo Alarcón Opazo |
Guillermina Stekel Grünberg - René Soto Weishaupt |
René Soto - Juan Suarez Molina - Hector Sepúlveda |
Julia Gonzalez Rivera - Ricardo Sepúlveda Moncayo |
Julia Gonzalez - Ricardo Sepúlveda - Juan Honeyman |
(hacer doble click sobre la foto para verla en pantalla completa
y recorrer con las flechas de dirección)
12 mayo 2016
08 febrero 2016
Suplemento de El PUTAMEN : Familias destacadas chilenas: HORNIMAN/HONEYMAN
Ha llegado a la Redacción de EL PUTAMEN una interesante información histórica encontrada en ARCHIVOS DE FAMILIAS DESTACADAS CHILENAS, que esclarece el ilustre ancestro de uno de los nuestros, el querido prócer de la Dermatología Chilena: DR. JUAN HONEYMAN.
De acuerdo con nuestras pesquisas, el apellido HONEYMAN originalmente fue HORNIMAN.
Reestructurado a principios del siglo XX por Don Adalberto Alcibíades HORNIMAN, bisabuelo de nuestro prócer y acaudalado hombre de negocios de Valparaíso, y el importador/productor de Té más grande del país.
TE HORNIMAN era publicitado en todo el país ; hasta los tranvías llevaban grandes avisos del mentado té.
Esto hasta que Don Alcibíades se enteró por un amigo norteamericano, que la palabra "Horny man" tenía en USA una connotación un tanto vulgar, significando en inglés "Hombre Calentón".
Razonó que esta característica, tan bochornosa, no era conveniente desde el punto de vista comercial, puesto que acariciaba la idea de extender sus negocios al mundo anglo-sajón.
Por lo tanto, Don Adalberto Alcibíades HORNIMAN, inscribió en el Registro Civil su nuevo nombre familiar de HONEYMAN, que tradujo como "Hombre de Miel"- muy dulce el cambio y muy apropiado para su Té.
Así sus descendientes gozan del ilustre nombre de HONEYMAN y de su 4 o'clock High Tea hasta el día de hoy.
Una nota desilusionante es que nunca pudo penetrar el mercado inglés con su Té Honeyman, ya que los británicos son muy expertos en el brebaje y catalogaron el Té Honeyman "Not up to His Britannic Majesties standard"
(Colaboración del alumno Lucho Vera)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)